FOTÓGRAFA Y CINEASTA DOCUMENTAL

SARA ESCOBAR

 
PRODESC_MAGO_218.jpg

 

Sara es una fotógrafa y cineasta documental enfocada en la identidad, la justicia social, os derechos humanos y los esfuerzos contra la violencia en América Latina. Para ella, las imágenes son la oportunidad de descubrir otras realidades y un espejo para comprenderse a sí misma. Ella cree profundamente en el trabajo colectivo y en honrar la confianza que se recibe de parte de las comunidades y espacios en que surgieron las historias.

 
 

Fue fellow de VII Academy 2022 y forma parte de FotoFeminas, Women Photograph y The Journal. Tiene una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una Maestría en Cine Documental en la UNAM. Fue parte del Taller de Fotoperiodismo Internacional en el Instituto José Martí en la Habana, Cuba, en 2007. También participó en el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen en 2013.

Fundó junto con Pablo Ramos Tortugas al Viento, un crew independiente en el que han producido y fotografiado películas, cortometrajes y videos de noticias y storytelling publicados a nivel internacional. De 2005 a 2012, trabajó como camarógrafa para Milenio TV,, Canalseisdejulio y Cámara de Diputados, como asistente de dirección en FremantleMedia  y como fotoperiodista para Milenio Diario.

Su primer documental “Causar Alta” recibió el premio José Rovirosa a major documental estudiantil en 2014 y el Premio a Documental realizado por un Colectivo Joven en el  Festival Santiago Álvarez in Memoriam (Cuba) en 2015. Recibió la Beca Covid-19 de National Geographic para desarrollar el primer capítulo de Los Bebés de la Pandemia. Fue seleccionada junto con Pablo Ramos, como parte de Tortugas al Viento, para el apoyo de coinversiones del Sistema de Creación para concluir el proyecto interactivo independiente “Aquí amanece más tarde.”

Su trabajo fotográfico ha sido exhibido colectivamente en varias partes del mundo:  2019. Mexico City. Desde nosotras, 2017. EUA. Enamorados de la Mujer Barbuda. Ciudad de México. Fotografía Contemporánea,  2016. Chile. Sin título, ca. Programa cultural Tierra Adentro, 2015. México. Todo por ver, 2010-2011. México. La ciudad y sus quinceañeras.